La JVRM pone el foco en la necesidad de actuar con medidas concretas y eficientes para garantizar la disponibilidad de agua para quienes dependen del caudal del río Maipo.
En el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional del Agua, la Junta de Vigilancia del río Maipo primera sección destacó la importancia de reforzar los esfuerzos para una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico, así como la urgencia de implementar medidas concretas que garanticen su disponibilidad a largo plazo.
De acuerdo con la evidencia científica y pronósticos oficiales, para 2030 las lluvias en la zona central podrían disminuir hasta en un 20%, lo que incrementa la necesidad de optimizar su uso y fortalecer la infraestructura de abastecimiento. Actualmente, más de 7 millones de personas y diversas actividades productivas, como la agricultura y la generación hidroeléctrica, dependen del caudal del río Maipo, lo que hace imprescindible una administración eficiente del agua.
“La sequía sigue presente, pero tenemos la oportunidad de mitigar sus efectos con decisiones responsables y acciones concretas. El Día Internacional del Agua nos recuerda que debemos continuar avanzando en soluciones sostenibles que garanticen la seguridad hídrica para las futuras generaciones”, afirmó el presidente de la JVRM, Luis Baertl.
En este contexto, la organización subraya cuatro ejes de acción clave para fortalecer la gestión del recurso:
1. Fortalecimiento de la infraestructura hídrica: Invertir en almacenamiento, conducción y distribución para maximizar la disponibilidad del agua.
2. Uso eficiente del recurso: La incorporación de tecnologías innovadoras y mejores prácticas permitirá reducir pérdidas y optimizar el consumo de agua en todos los sectores.
3. Políticas públicas integradas: Se requiere una regulación clara y una gobernanza acorde con las necesidades actuales en materia de gestión hídrica, que garanticen un manejo eficiente y sostenible del agua.
4. Conciencia y educación: La sensibilización y el cambio de hábitos en la población son esenciales para el uso responsable del recurso hídrico.
Desde la JVRM reiteraron su compromiso con una administración transparente y eficiente del recurso y enfatizaron que la colaboración entre todos los actores es clave para enfrentar los desafíos hídricos del país.
“El agua no solo es un derecho, sino también una responsabilidad compartida. Cada acción cuenta para construir un futuro hídrico más resiliente”, puntualizó Baertl.
Ver esta publicación en Instagram