La cita entre la Junta y una delegación de académicos y expertos provenientes de California, EEUU, buscó recoger la vasta experiencia que se ha alcanzado en el país norteamericano en investigación, gestión de la institucionalidad y planificación de políticas públicas para enfrentar la sequía.
El Estado de California, EEUU, está viviendo su cuarto año consecutivo de sequía y se prepara para un quinto. Probablemente se trate de los más secos de su historia, según los registros de hasta 1200 años, aseguran las autoridades.
Durante esta crisis hídrica, las autoridades y la academia han trabajado arduamente para impulsar nuevas herramientas y políticas públicas para paliar el fenómeno que golpea a este estado, pero también a todo el mundo.
Por sus características, el ejemplo californiano es un referente para nuestro país, en particular para la Región Metropolitana y la administración eficiente del agua del río Maipo y sus afluentes. Así lo estima Sebastian Vicuna, académico e integrante del directorio de la Junta de Vigilancia del río Maipo, Primera Sección, quien explica que el encuentro permitirá “proponer un sistema que sea capaz de anticiparse, que ponga indicadores en una plataforma y que estos se utilicen para el diseño de políticas públicas y aplicación en algunos sectores estratégicos”.
Se trata de un trabajo que incluye al proyecto ANID Sequia UC, cuyo objetivo principal es desarrollar un marco integrado de políticas públicas y monitoreo de la sequía para la gestión proactiva de la crisis hídrica.
El proyecto se basa en 5 paquetes de trabajo fuertemente coordinados, que incluye: caracterización de sequías; Plataforma para el seguimiento de sequías; Diseño de políticas públicas para el manejo de sequías; Aplicación sectorial del derecho humano al agua; y Aplicación sectorial para usos productivos a escala regional y nacional.
Vicuña agregó que “es muy importante aprender de la experiencia de California. En junio viajamos representantes de la Dirección General de Aguas y el Ministerio del Medio Ambiente, para conocer su experiencia. Debemos anticiparnos a los eventos, lamentablemente en Chile, las políticas públicas se activan una vez que uno ya está inmerso en la sequía y no permite gestionarla cuando empieza aparecer. Eso debe cambiar”
El académico detalló que en el encuentro “nuestros colegas de California nos contaron de sus experiencias en cuanto a proyectos de investigación y hay puntos valiosos que nos dieron luces de lo que se realizó en la última gran sequía. Las sequías son factores de cambio y uno requiere una variante de adaptación.
Uno de esos grandes cambios es la administración de la institucionalidad que gestiona el uso de las aguas subterráneas” y agregó que “aprendimos también de cómo han ido evolucionando las instituciones frente a la sequía. No solo entender el efecto hidrometereológico que provoca la sequía, sino que comprender el efecto que esta tiene, la vulnerabilidad que produce. El riesgo que esto genera. Diseñar indicadores que pudieran incluir los efectos y no sólo las causas”, explicó, Sebastián Vicuña.
Los expertos que participaron de la cita fueron Jay Lund, Profesor de Ingeniería Civil Medioambiental de University of California, Davis; Alvar Escriva-Bou, investigador en el Public Policy Institute of California; Sarah Fletcher: Profesora de Ingeniería Civil Medioambiental de Stanford University y miembro del «Center Fellow at the Stanford Woods Institute for the Environment».