Si bien el mes de septiembre se caracteriza por la celebración de las Fiestas Patrias, también se activa un proceso clave para la Región Metropolitana como es el deshielo cordillerano, que alimenta al río Maipo y marca el inicio de la temporada de riego en la cuenca.
Según el último boletín de la Dirección General de Aguas, la nieve acumulada en la Laguna Negra –referencia clave para la Región Metropolitana- alcanza apenas 33 cm, un 74 % menos que el promedio histórico y muy por debajo de los 102 cm registrados en 2024. A este escenario se suma un fenómeno recurrente en celebraciones como el 18 o las fiestas de fin de año: el consumo de agua suele aumentar entre un 10% y 40%, tanto en los hogares, por mayor uso de cocina y más descargas en los baños, por ejemplo; como en las zonas turísticas que reciben a miles de visitantes.
Pese a las lluvias registradas en los últimos inviernos, Chile sigue atravesando una sequía prolongada. El agua es un recurso vital para la ciudad y sus cerca de 8 millones de habitantes, así como para la generación de energía hidroeléctrica y las más de 100 mil hectáreas de cultivos que abastecen a la región.
«Cada gota cuenta y por eso hacemos un llamado a celebrar nuestras tradiciones con responsabilidad y conciencia. Sobre todo porque se inicia una época fundamental para el cultivo de alimentos que sostiene la seguridad alimentaria de la zona”, señalaron desde la Junta de Vigilancia de la Primera sección del río Maipo, organismo encargado de administrar y distribuir el recurso en la primera sección del río.
En este sentido, desde la organización entregan una serie de consejos para que junto con celebrar a Chile, se haga de manera responsable y consciente de la escasez hídrica que afecta a gran parte del país.
Para la ciudadanía, algunas medidas simples pueden marcar la diferencia: evitar dejar llaves corriendo al cocinar o lavar loza, reutilizar el agua de frutas y verduras en plantas o jardines, regar en horarios de menor evaporación como en la mañana temprano o al atardecer, y preferir el uso de balde en lugar de manguera al limpiar pisos, autos o terrazas.
Para los usuarios agrícolas, la invitación es a planificar los turnos de riego respetando las dotaciones establecidas, aprovechar tecnologías como la telemetría y los sensores de humedad para optimizar el uso del recurso, y mantener en buen estado canales y compuertas con el fin de reducir pérdidas en la conducción del agua.
La invitación de la JVRM es clara, cuidar el agua en estas Fiestas Patrias es celebrar con respeto a la cuenca que conecta a la ciudad con el campo y asegura el futuro de todos sus habitantes.
