- Ante el complejo escenario hídrico del país, la Dirección General de Aguas ha impulsado la creación y funcionamiento de estos espacios de coordinación en distintas cuencas, incluyendo la del Maipo.
 
La escasez hídrica dejó de ser una alerta y se volvió condición de base para gran parte del país y en ese contexto, en 2023, la Dirección General de Aguas (DGA) promueve la creación de las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos (MERH), cuyo objetivo es el desarrollo, revisión y actualización de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC), que, en concreto, permite avanzar desde el diagnóstico al establecimiento de responsabilidades y facultades, medidas priorizadas, metas y un sistema de seguimiento público.
Estas instancias nacen porque el sistema de agua necesitaba orden, coordinación y reglas claras a escala de cuenca. En un contexto complejo con múltiples usos y alta presión en cada una de ellas, fragmentación institucional, evidencia técnica suficiente pero sin encauzamiento práctico de esos resultados, eventos extremos, variabilidad climática y cambios normativos, entre otros.
Así, en el año 2024 se publica en Decreto Supremo MOP N°58/2023, que contempla las MERH, reglamenta de los PERHC y sus etapas de participación ciudadana, contempladas en el Código de Aguas (art. 293 bis) y la Ley Marco de Cambio Climático (art. 13).
Estos espacios de diálogo, cuentan con la participación de Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), distintos organismos del Estado como Gobiernos regionales y municipalidades, además de sanitarias urbanas y rurales, academia, gremios y organizaciones de la sociedad civil.
La duración las mesas depende de cada cuenca, pero todas funcionan durante las fases de elaboración, revisión y actualización del PERHC. Asimismo, se convocan cada cuatro años.
La lógica es simple y contundente: si el agua es limitada, la coordinación no es opcional. La MERH es el espacio donde se priorizan los aspectos relevantes para una buena gestión, la búsqueda de consensos y la toma de decisiones basadas en datos y experiencia.
En la cuenca del Maipo, corazón del abastecimiento de la Región Metropolitana, la MERH se encuentra en pleno funcionamiento desde fines de 2024, instancia en la que se han abordado temas relativos a lo técnico y a la gobernanza.