• Se realizaron pruebas con sensores Doppler (ADCP) que permiten medir múltiples variables hidráulicas de manera simultánea, permitiendo optimizar campañas de aforo.

Como parte de su compromiso con una gestión eficiente y trazable, la Junta de Vigilancia Río Maipo Primera Sección (JVRM) incorporó tecnología de aforo no utilizada hasta ahora en sus campañas. Se trata de sensores acústicos Doppler (ADCP, por sus siglas en inglés), dispositivos que miden variables como velocidad, altura y dirección del flujo, así como las forma de la sección transversal.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la JVRM por mejorar su desempeño, especialmente en lo relacionado con el reparto de aguas en la Sección, enfrentando contextos donde las condiciones hidráulicas cambian o se deben resolver desafíos operativos.

Constantemente evaluamos tecnologías que ayuden a una mejor comprensión de las comportamiento de las obras hidráulicas”, explicó Daniel Baeza, del equipo técnico de la JVRM. “El uso de ADCP en esta campaña nos permitirá evaluar su desempeño y las condiciones en que su aplicación es adecuada”.

En campañas de aforo anteriores se han utilizado distintos tipos de instrumentos, seleccionados de acuerdo con las características hidráulicas de cada punto de control. En esta oportunidad, el equipo técnico trabajó junto a una empresa especializada que operó los sensores ADCP en diversos puntos del sistema.

Entre los beneficios preliminares observados está la posibilidad de obtener una nube de datos más densa y visualizar perfiles de flujo, lo que contribuye a identificar zonas de acumulación de sedimento (embanque), obstrucciones u otras condiciones que afecten la distribución del agua. Además, el software asociado permite revisar in situ si una medición fue satisfactoria, facilitando la toma de decisiones en terreno.

Desde la JVRM señalan que se encuentra en proceso de análisis de la información recopilada para emitir una evaluación sobre la efectividad de esta tecnología.

El uso de dispositivos ADCP es una herramienta útil dentro de un amplio abanico de tecnologías disponibles para medir caudales en secciones abiertas. La clave está en seleccionar la más adecuada para cada situación”, indicó José Manuel Córdova, Gerente Técnico de la JVRM. “Nuestra prioridad es contar con datos confiables y oportunos, que nos permitan asegurar que cada usuario recibe el caudal que le corresponde, de acuerdo con su derecho”.