La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) asumió el desafío de contribuir con la Seguridad Hídrica, en un contexto del cambio climático que impacta la disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas.
Por recomendación de la Comisión Nacional de Productividad que estableció la necesidad de agilizar el otorgamiento de permisos para obras hidráulicas mayores, a las que se refiere el artículo 294 del Código de Aguas, la Dirección General de Aguas ha dictado la Resolución Exenta N° 2132, publicada en el Diario Oficial de 15 de agosto de 2016. Conforme a esta Resolución los interesados podrán acogerse a un sistema de pre-revisión técnica la que será llevada a cabo por profesionales externos al Servicio y que se encuentren registrados en el MOP. Esta pre-revisión constituirá una propuesta de revisión técnica para la DGA y su costo deberá ser asumido por el titular del proyecto.
Para ver los requisitos para acogerse a este mecanismo que busca agilizar el trabajo de la DGA ingrese al siguiente enlace:
Con fecha 16 de mayo de 2016, ha sido publicada en el Diario Oficial la Resolución DGA Región Metropolitana, Número 659 de 21 de abril de 2016, por la que se “Ordena el Cierre de Bocatomas y Otras Medidas Adicionales y se Adopten Acciones Preventivas para la Operación de Canales y Embalses en Épocas de Lluvias en la Región Metropolitana de Santiago”. Conforme a esta resolución todas las organizaciones de usuarios y/o usuarios de aguas en general, que tengan obras de captación en los cauces naturales, deberán cerrar las bocatomas de sus canales y retirar todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas. Podrán exceptuarse del cumplimiento de esta resolución, aquellos casos que cumplan con los requisitos que establece la misma resolución.
La Dirección General de Aguas, publicó el primer Atlas del Agua de Chile.
Este primer Atlas del Agua de Chile 2016 elaborado por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, se propone como una herramienta con información veraz y actualizada sobre este bien estratégico, indispensable para la vida en el planeta y para cualquier actividad humana. Es también un instrumento apropiado para empaparse de nuestra realidad hídrica, conocerla mejor y quererla aún más.
Es fundamental generar conocimiento e información de calidad, por ello, se entrega un mapeo de las distintas dimensiones físicas del agua en el país, pero también, expresa los desafíos para abordar problemáticas como la sequía, la búsqueda de nuevas fuentes, la inclemencia climática o la protección del ecosistema, entre otras.
En razón de ellos, se propone este Atlas del Agua de Chile 2016 como un referente válido de información que contribuya, hacia una administración cada vez más justa, eficiente y sustentable del agua y para ello, estamos trabajando.
Carlos Estévez Valencia, Director General de Aguas
Para ir al Atlas del Agua de Chile 2016, ingrese al siguiente link: